Sobre el curso
Este curso está diseñado específicamente para el personal de OCBA, ya que se basa en las Directrices de OCBA: Poblaciones Clave: Recomendaciones para una provisión de cuidados de salud sensible a sus necesidades, con fecha del 26 de abril de 2023.
¿Crees que el acceso a la salud debería ser universal y sin discriminación?
El curso “Provisión de cuidados sensible a las poblaciones clave” es un recurso de autoaprendizaje en línea que consta de 5 módulos. A través de ejemplos de la vida real y ejercicios de autorreflexión, este curso tiene como objetivo desafiar tus preconcepciones y sesgos, empoderándote para brindar una atención de alta calidad, centrada en la persona e inclusiva de los Grupos de Población Clave (GPC).
¿Entiendes lo que queremos decir con Poblaciones Clave? En todos los países, numerosos factores socioculturales, religiosos o políticos pueden hacer que los grupos minoritarios y subrepresentados enfrenten mayores barreras para acceder a los servicios de salud y apoyo, además de enfrentar estigmatización, discriminación, criminalización y violaciones de derechos humanos.
Personas a quienes está dirigido
Personal de MSF involucrado en la prestación de atención sanitaria y en el diseño de programas, y cualquier persona que crea que el acceso a la atención sanitaria debe ser universal y sin discriminación.
Duración
6 horas
Objetivos de aprendizaje
Al final de este curso, podrás:- Definir qué se entiende por Grupos de Población Clave y comprender la importancia de una provisión de cuidados de salud sensible a sus necesidades.
- Describir y entender el marco teórico de cinco pilares para la programación de intervenciones transformacionales para GPC en MSF.
- Implementar programas de salud sensibles a las necesidades de los Grupos de Población Clave.
- Incorporar estrategias de seguimiento y evaluación (SyE) en las diferentes etapas del ciclo del programa de atención sensible a las necesidades de GPC.
- Reconocer las necesidades específicas del personal que presta cuidados de salud a los GPC y las herramientas disponibles para apoyarles.
Lista de contenidos
Aquí tienes una visión general de la estructura del curso:
Módulo 1: Introducción a la provisión de cuidados de salud sensible a grupos de poblaciones clave (GPC)
Proporciona definiciones de trabajo y explica la importancia de brindar atención sensible a las poblaciones clave.
Duración: 1 hora
Recomendado para: todo el personal.
Módulo 2: Estrategias de programación de intervenciones
Describe cómo diseñar programas de salud inclusivos y sensibles a las necesidades de las poblaciones clave desde el inicio.
Duración: 1 hora
Recomendado para: todo el personal, en particular aquellas personas involucradas en el diseño de programas.
Módulo 3: Priorización de actividades médicas y psicosociales para GPC
Incluye consideraciones de salud específicas, recomendaciones y paquetes de atención para las poblaciones clave.
Duración: 2 horas
Recomendado para: personal involucrado en la prestación de atención sanitaria.
Módulo 4: Incorporación de estrategias de seguimiento y evaluación (SyE) en la programación de provisión de cuidados sensibles a las necesidades de GPC
Explica cómo incorporar estrategias de seguimiento y evaluación en las distintas etapas del ciclo del programa.
Duración: 1 hora
Recomendado para: personal sanitario, personal de SyE e investigación operativa, coordinadores de proyectos y responsables de asuntos humanitarios.
Módulo 5: Apoyo al personal que presta cuidados de salud a los GPC
Proporciona consideraciones especiales para el personal que trabaja con las Poblaciones Clave y las herramientas disponibles para apoyarlo.
Duración: 1 hora
Recomendado para: personal sanitario, así como personal de recursos humanos y desarrollo profesional.
Metodología
Curso en línea de autoaprendizaje con actividades.
Certificación
Los participantes recibirán una insignia al completar cada módulo y un certificado para quienes completen el curso completo.
Inscripción
Autoincripción
Consideraciones técnicas
El curso se realiza mejor en una computadora, portátil o tableta. No obstante, también debería ser posible completarlo en un móvil si el tamaño de la pantalla es lo suficientemente grande.