Iniciación a la cadena de suministro (OCB)

Sobre el curso

El curso de Iniciación a la cadena de suministro del OCB es una formación en línea, al ritmo del participante, dirigida a todos los perfiles de suministro recién contratados a partir del nivel 7 del IRFFG. Este curso de iniciación le presentará las particularidades de la cadena de suministro del OCB de MSF y le permitirá explorar en detalle los diferentes ámbitos técnicos de la cadena de suministro. El curso de incorporación iniciación está en español y tiene una duración aproximada de seis horas.

Público objetivo

El curso de iniciación a la cadena de suministro del OCB es un curso obligatorio para todos los perfiles de suministro recién contratados (personal móvil internacional y personal contratado localmente) a partir del nivel 7 del IRFFG. Otros perfiles de suministro también pueden beneficiarse de la realización de este curso mediante un enfoque modular. Se les podría invitar a seguir uno o varios módulos específicos de forma independiente, según les recomiende su supervisor(a) inmediato/a o funcional, o según su función o sus intereses personales. En líneas generales, el curso de iniciación estará abierto a todas aquellas personas que acaben de llegar a la comunidad de suministro, incluido el personal de la sede central y de los centros de suministro.

Validación

Este curso de iniciación cuenta con el visto bueno del departamento de Suministro del OCB.

Duración

El curso de iniciación tiene una duración aproximada de seis horas. Se recomienda a los participantes que lo hagan en una semana. La iniciación técnica en cadena de suministro representa un paso clave en la incorporación global.  Por lo tanto, se recomienda encarecidamente realizar el curso de iniciación técnica después del curso "Bienvenidos a MSF"). A la formación al ritmo del participante le seguirá una clase virtual de dos horas que tendrá lugar cada tres meses.

Objetivos de aprendizaje

Al final de la formación al ritmo del participante sobre la cadena de suministro, quienes participen deberán ser capaces de: 

  • explicar la estructura y los procesos de la cadena de suministro (del OCB) de MSF; 
  • explicar las funciones y responsabilidades del personal de Suministro dentro de la comunidad de cadena de suministro y dentro de la organización; 
  • describir los principios rectores básicos y las mejores prácticas por ámbito técnico de suministro; 
  • encontrar directrices, procedimientos operacionales estándar y plantillas, y ponerse en contacto con los referentes técnicos para obtener ayuda; 
  • aplicar los principios del manifiesto CARE como valores fundamentales en su trabajo diario.

Contenidos

La formación, al ritmo del participante, está estructurada en diez módulos: 

0. Introducción: discurso de bienvenida e introducción al Manifiesto C.A.R.E. 

1. Cadena de suministro de MSF en operaciones: estructura y diseño de la cadena de suministro de extremo a extremo del OCB, introducción a las buenas prácticas de almacenamiento y distribución (GSDP) y a los recursos humanos de suministro (funciones y responsabilidades).

2. Planificación colaborativa y definición de necesidades: ventajas de la planificación colaborativa, comité de planificación colaborativa, definición de necesidades y sistema de codificación (UNICAT), documentación de apoyo. 

3. Gestión del servicio de pedidos y "usuarios": flujo estándar de pedidos y mercancías, proceso de solicitud, validación de gastos y gestión del servicio al "usuario". 

4. Aprovisionamiento: definición de aprovisionamiento internacional/regional/local, política de aprovisionamiento global de MSF, documentación sobre aprovisionamiento. 

5. Transporte y distribución: procesos macro de transporte y distribución, condiciones de transporte, criterios de selección de soluciones de transporte local, documentación de transporte. 

6. Importación y despacho de aduanas: procedimientos y requisitos de importación y despacho de aduanas, despacho de aduanas en emergencias, introducción a los principales agentes implicados, documentación aduanera. 

7. Almacenamiento: criterios de selección de almacén, tipos de almacenes, disposición y organización del espacio dentro de un almacén, equipos de manipulación y almacenamiento, normas de seguridad y protección, consideraciones éticas y ambientales. 

8. Gestión de existencias: definición de la estrategia de existencias y flujo de distribución, actividades diarias de gestión de existencias, reglas de la gestión de existencias médicas, sistemas de gestión de calidad, autoinspección y acciones correctivas y preventivas (CAPA). 

9. Sistemas de información de suministro (SIS): introducción a los principales SIS utilizados en el OCB de MSF, calidad de los datos y controles internos, visión general de los sistemas de información interna sobre suministro. 

10. Gestión de la información y el conocimiento (IKM): definición de gestión de la información y el conocimiento, fuentes de información y conocimiento, enfoque en las comunidades de práctica.

Metodología

Durante este curso de incorporación, los participantes aprenderán mediante una combinación de materiales multimedia (vídeos) y textos, y pondrán en práctica lo aprendido a través de una serie de ejercicios y situaciones hipotéticas (cuestionarios, actividades de enlace conceptual y clasificación, etc.). Dentro de los tres meses siguientes a la incorporación al ritmo del participante, habrá una clase virtual de dos horas en la que se invitará a quienes participan a reunirse con un referente de suministro, a fin de poder plantear cualquier duda y hacer preguntas.

Evaluación

Para aprobar este curso, quienes participen tendrán que completar todos los módulos.

Certificación

Una vez completados todos los módulos, quienes participen recibirán un certificado y una insignia digital otorgados por el OCB de MSF.

Lanzamiento y actualización

Este curso de iniciación se ha publicado en agosto de 2025.

Consideraciones técnicas

La mejor forma de realizar el curso de iniciación es utilizando un ordenador, portátil o tableta. También se puede realizar en un dispositivo móvil, si el tamaño de la pantalla es lo suficientemente grande.