¿Por qué Comunidades de Práctica en MSF?
Todos hemos adquirido nuevos aprendizaje a lo largo de nuestras experiencias, y continuamente aprendemos cosas nuevas en nuestro trabajo diario. Desafortunadamente, hay poco espacio para compartir nuestros conocimientos y a veces ese conocimiento se pierde.
Los proyectos de MSF están desplegados por todo el mundo, el personal de MSF suele tener mucho trabajo y no siempre hay ocasión de hablar con otros colegas. Esto hace que el acceso al conocimiento sea difícil. En la mayoría de los casos, el conocimiento, las experiencias y las buenas prácticas que podrían beneficiarnos a todos y todas se terminan quedando en cada proyecto.
Las Comunidades de Práctica son el resultado de consultas con equipos de terreno. Responde a las necesidades de mejorar la comunicación, compartir ideas y aprender juntos de las experiencias de cada uno/a.
- La Comunidad de Práctica es parte del ecosistema de aprendizaje de MSF, que incluye:
- El apoyo de la linea funcional y operacional al personal de terreno
- Librerías de documentos y guías (ej: Logli, Recurso PMR)
- El apoyo ofrecido por los referentes técnicos y los SMEs
- Los recursos de aprendizaje en Tembo y otras plataformas: cursos, videos, etc.